CEPA Y UNITRAN EN LA SEMANA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL, ESTARAN EN EL DEPARTAMENTO DE SORIANO , EN EL COLEGIO St. PATRICK ´S Y CAPACITANDO A POLICIA CAMINERA.
Desarrollamos la activida prevista con Policia Caminera:
Educación en movimiento
POLICÍA CAMINERA
“Caminera se Capacita para Ud.”
Ciclo de Seminarios–Taller 2007
Capacitación Extraordinaria
del Personal Ejecutivo
En el marco del 53º Aniversario (1954 – 2007) de Creación del Cuerpo
y la Semana Nacional de Seguridad Vial
Organización y alcance
· El ciclo de Seminarios –Taller está organizado para la Dirección Nacional de Policía Caminera por Fundación UNITRAN y CEPA Internacional, contando con el auspicio y apoyo de O. P. S. Uruguay - oficina Regional de O. M. S. y el apoyo de C.A.T.I.D.U.(Cámara Autotransporte Terrestre Internacional del Uruguay).
· Los mismos se llevarán a cabo, en el Centro de Capacitación y Entrenamiento
De CEPA Internacional ( Cno. Gigantes 3440 – Montevideo).
· En estos Seminarios-Taller de carácter Teórico –Práctico, participará la totalidad de componentes del personal Ejecutivo del Cuerpo de Policía Caminera de todo el país.
· Se han diseñado acorde a las necesidades específicas pautadas por la Dirección del Cuerpo, teniendo cada uno de ellos una carga de 12 horas distribuidas en 2 jornadas.
Objetivos
· Dotar de herramientas básicas en una realidad del tránsito y la seguridad vial cada día más desarrollada y compleja, a los funcionarios de Policía Caminera, a fin de incrementar aún más la eficiencia en los procedimientos.
· Homogeneizar conocimientos y metodologías para aumentar los niveles de
prevención y seguridad, en la tarea que diariamente desempeñan dichos
funcionarios, en los servicios que prestan a la población y en particular a
los usuarios en las rutas nacionales.
· Fomentar la actualización constante de todos sus miembros, como forma de desarrollo y superación permanente del Cuerpo y el personal que lo compone; imbuidos de responsabilidad funcional y social en el servicio que prestan a la comunidad.
· Jerarquizar y profesionalizar la función de todos y cada uno de los Policías que
integran el Cuerpo de Caminera, como factor de apoyo en el fortalecimiento de
la vinculación e interrelación con la comunidad.
Educación en movimiento
POLICÍA CAMINERA
Contenidos del Seminario – Taller
JORNADA 1
Introducción y Objetivos
Situación del tránsito en la realidad país de hoy.
Ley de UNASEV y nueva Ley de Tránsito
SINIESTROS DE TRÁNSITO
POLICÍA CAMINERA
“Caminera se Capacita para Ud.”
Ciclo de Seminarios–Taller 2007
Capacitación Extraordinaria
del Personal Ejecutivo
En el marco del 53º Aniversario (1954 – 2007) de Creación del Cuerpo
y la Semana Nacional de Seguridad Vial
Organización y alcance
· El ciclo de Seminarios –Taller está organizado para la Dirección Nacional de Policía Caminera por Fundación UNITRAN y CEPA Internacional, contando con el auspicio y apoyo de O. P. S. Uruguay - oficina Regional de O. M. S. y el apoyo de C.A.T.I.D.U.(Cámara Autotransporte Terrestre Internacional del Uruguay).
· Los mismos se llevarán a cabo, en el Centro de Capacitación y Entrenamiento
De CEPA Internacional ( Cno. Gigantes 3440 – Montevideo).
· En estos Seminarios-Taller de carácter Teórico –Práctico, participará la totalidad de componentes del personal Ejecutivo del Cuerpo de Policía Caminera de todo el país.
· Se han diseñado acorde a las necesidades específicas pautadas por la Dirección del Cuerpo, teniendo cada uno de ellos una carga de 12 horas distribuidas en 2 jornadas.
Objetivos
· Dotar de herramientas básicas en una realidad del tránsito y la seguridad vial cada día más desarrollada y compleja, a los funcionarios de Policía Caminera, a fin de incrementar aún más la eficiencia en los procedimientos.
· Homogeneizar conocimientos y metodologías para aumentar los niveles de
prevención y seguridad, en la tarea que diariamente desempeñan dichos
funcionarios, en los servicios que prestan a la población y en particular a
los usuarios en las rutas nacionales.
· Fomentar la actualización constante de todos sus miembros, como forma de desarrollo y superación permanente del Cuerpo y el personal que lo compone; imbuidos de responsabilidad funcional y social en el servicio que prestan a la comunidad.
· Jerarquizar y profesionalizar la función de todos y cada uno de los Policías que
integran el Cuerpo de Caminera, como factor de apoyo en el fortalecimiento de
la vinculación e interrelación con la comunidad.
Educación en movimiento
POLICÍA CAMINERA
Contenidos del Seminario – Taller
JORNADA 1
Introducción y Objetivos
Situación del tránsito en la realidad país de hoy.
Ley de UNASEV y nueva Ley de Tránsito
SINIESTROS DE TRÁNSITO
PREVENCIÓN, CONTENCIÓN Y PROCEDIMIENTOS
Exposición, Taller y Evaluación
MÓDULO 1 – PREVENCIÓN EN LA CONDUCCIÓN
SINIESTROS CARRETEROS ¿ Porqué se Generan?
VELOCIDAD
a) Distancia de frenado en función de la velocidad.
b) Diferentes tipos de pavimento y comportamiento
de los vehículos en el frenado.
c) Distintos tipos de frenos en los vehículos.
d) Manejo en Curvas.
e) Fuerza Centrífuga.
f) Leyes de la física aplicadas a las curvas.
g) Diferentes tipos de vuelco. Asociación con resbalamiento y derrapes.
h) La interacción con usuarios de riesgo: Motos, bicicletas y Peatones.
MÓDULO 2 – TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS
a) Conceptos Generales.
b) Tipos, y Clasificación.
c) Identificación, de las cargas, controles.
d) Embalajes.
e) Tratamientos de contingencia en siniestros.
Procedimientos a efectuar.
Educación en movimiento
POLICÍA CAMINERA
MÓDULO 3 – PROCEDIMIENTO ANTE SINIESTROS DE TRÁNSITO
A) Transmisión y toma de Conocimiento del Hecho.
B) Tratamiento de la situación - Ciclo completo - :
· Llegada al lugar
· Inspección Ocular y Categorización de la Situación.
· Medidas de Prevención: balizamiento, desvíos, etc.
· Relevamiento del siniestro y fijación básica enTiempo y Espacio de la escena.
· Procedimientos.
TALLER INTERACTIVO
I) Colectivo
· Formación de equipos de hasta 6 integrantes.
· Los mismos deberán en 30 minutos analizar siniestros que le serán suministrados.
· Presentación de resultados de cada equipo.
· Evaluación general de lo analizado.
II) Individual
· Cuestionario múltiple opción sobre contenidos trabajados en la jornada.
Cierre del día
Educación en movimiento
POLICÍA CAMINERA
JORNADA 2
PRIMEROS AUXILIOS EN LA EMERGENCIA DEL SINIESTRO
Jornada Teórico – Práctica a cargo del Dr. Luis Brembilla
MÓDULO 1 – PRIMEROS AUXILIOS
1. Nociones generales. Responsabilidad y Riesgos.
2. Procedimientos en una emergencia.
3. Chequeo inicial de la/s victima/s.
4. Posición de Recuperación.
MÓDULO 2 - PRIMEROS AUXILIOS – SITUACIONES FRECUENTES
1. Hemorragias visibles y no visibles. Shock.
2. Quemaduras.
3. Lesiones Osteo Musculares.
4. Mordeduras y Picaduras.
5. Atragantamiento.
6. Intoxicaciones.
MÓDULO 3 - PRIMEROS AUXILIOS AL POLITRAUMATIZADO
1. Manejo del Politraumatizado.
2. Minerva o Collarin.
3. Extricación del Paciente.
4. Extricación del Casco.
MÓDULO 4 – REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR – D.E.A.
1. Muerte Súbita (Paro Cardiorespiratorio). Importancia.
2. Nociones de Anatomía y Fisiología cardio respiratoria.
3. Causas de Muerte Súbita. Minutos de Oro.
4. Cadena de Supervivencia.
5. Proceso de Reanimación.
6. Desfibrilador Externo Automático. Importancia y manejo.
Exposición, Taller y Evaluación
MÓDULO 1 – PREVENCIÓN EN LA CONDUCCIÓN
SINIESTROS CARRETEROS ¿ Porqué se Generan?
VELOCIDAD
a) Distancia de frenado en función de la velocidad.
b) Diferentes tipos de pavimento y comportamiento
de los vehículos en el frenado.
c) Distintos tipos de frenos en los vehículos.
d) Manejo en Curvas.
e) Fuerza Centrífuga.
f) Leyes de la física aplicadas a las curvas.
g) Diferentes tipos de vuelco. Asociación con resbalamiento y derrapes.
h) La interacción con usuarios de riesgo: Motos, bicicletas y Peatones.
MÓDULO 2 – TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS
a) Conceptos Generales.
b) Tipos, y Clasificación.
c) Identificación, de las cargas, controles.
d) Embalajes.
e) Tratamientos de contingencia en siniestros.
Procedimientos a efectuar.
Educación en movimiento
POLICÍA CAMINERA
MÓDULO 3 – PROCEDIMIENTO ANTE SINIESTROS DE TRÁNSITO
A) Transmisión y toma de Conocimiento del Hecho.
B) Tratamiento de la situación - Ciclo completo - :
· Llegada al lugar
· Inspección Ocular y Categorización de la Situación.
· Medidas de Prevención: balizamiento, desvíos, etc.
· Relevamiento del siniestro y fijación básica enTiempo y Espacio de la escena.
· Procedimientos.
TALLER INTERACTIVO
I) Colectivo
· Formación de equipos de hasta 6 integrantes.
· Los mismos deberán en 30 minutos analizar siniestros que le serán suministrados.
· Presentación de resultados de cada equipo.
· Evaluación general de lo analizado.
II) Individual
· Cuestionario múltiple opción sobre contenidos trabajados en la jornada.
Cierre del día
Educación en movimiento
POLICÍA CAMINERA
JORNADA 2
PRIMEROS AUXILIOS EN LA EMERGENCIA DEL SINIESTRO
Jornada Teórico – Práctica a cargo del Dr. Luis Brembilla
MÓDULO 1 – PRIMEROS AUXILIOS
1. Nociones generales. Responsabilidad y Riesgos.
2. Procedimientos en una emergencia.
3. Chequeo inicial de la/s victima/s.
4. Posición de Recuperación.
MÓDULO 2 - PRIMEROS AUXILIOS – SITUACIONES FRECUENTES
1. Hemorragias visibles y no visibles. Shock.
2. Quemaduras.
3. Lesiones Osteo Musculares.
4. Mordeduras y Picaduras.
5. Atragantamiento.
6. Intoxicaciones.
MÓDULO 3 - PRIMEROS AUXILIOS AL POLITRAUMATIZADO
1. Manejo del Politraumatizado.
2. Minerva o Collarin.
3. Extricación del Paciente.
4. Extricación del Casco.
MÓDULO 4 – REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR – D.E.A.
1. Muerte Súbita (Paro Cardiorespiratorio). Importancia.
2. Nociones de Anatomía y Fisiología cardio respiratoria.
3. Causas de Muerte Súbita. Minutos de Oro.
4. Cadena de Supervivencia.
5. Proceso de Reanimación.
6. Desfibrilador Externo Automático. Importancia y manejo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario